
El Comité Directivo
Descubre que necesita tu Comité Directivo para alcanzar el éxito en la Transformación Lee nuestro Nuevo Artículo “El Comité Directivo: pieza clave para una transformación
BTConsortium
15 mins
Mayo 2020
Estamos viviendo a nivel global un momento histórico de contingencia por la aparición del COVID-19. Esto a llevado a las organizaciones privadas y publicas a reflexionar y reconectar nuevamente con el propósito fundamental de cada una de ellas, replanteándose a si mismas sus propuestas de valor, modelos operativos, procesos, infraestructura tecnológica y claro; su cultura.
Esto se traduce en una sola palabra: Transformación. Aunque es fácil de decirla, podemos decir que existen diferentes tipos de transformación, las que podemos planear con detalle y anticipación por una necesidad especifica de mejora, o las que como en este caso, nos obligan a transformarnos de una forma acelerada, poco planeada y ante escenarios impredecibles.
Vivir un proceso de transformación significa que habrá cambios, dependiendo de cada organización sus impactos, sin embargo, cualquiera que sea la transformación a la que nos estemos enfrentando en una organización sin duda impactará en el activo más valioso: su gente.
Cuando hablamos de que nuestros colaboradores o comunidades vivirán un periodo de adopción, nos vemos obligados a liderar el cambio con una herramienta sumamente poderosa: la comunicación.
Hoy más que nunca la comunicación se ha vuelto una competencia vital de los líderes en las organizaciones, hoy la exigencia en esta práctica va más allá de los viejos métodos unilaterales en donde el líder emitía un mensaje a los colaboradores para informar el cambio, pedía su apoyo, paciencia y compromiso.
La forma de comunicar ante una transformación organizacional en un escenario de crisis exige mucho más de los líderes y a continuación te formularemos preguntas de reflexión y describiremos algunas recomendaciones que sin duda serán de valor para ejercer este rol.
Cómo líder de una organización no puedes esperar a que tu audiencia solo sean tus colaboradores. Investigaciones han revelado que en un escenario de crisis, la sociedad civil confía más en la comunicación que están emitiendo las empresas que los mismos gobiernos. Considera que hoy el alcance de tu voz es poderoso tanto para tus colaboradores como para, tus clientes, consumidores, proveedores y sociedad en general. Identifica tus audiencias para que tengas conciencia de tu impacto.
En México el 75% de la población ha adoptado ante la crisis emociones negativas que tienen que ver con el enojo, la tristeza, el miedo, el disgusto y la sorpresa. Es evidente que los colaboradores en las empresas también están pasando por periodos de adaptación ante los retos del trabajo a distancia, la incertidumbre de la estabilidad laboral, la vulnerabilidad de salud, entre otros. Todos estos factores han elevado los índices de depresión, ansiedad y lamentablemente de suicidios. Estos datos pueden abrir un abanico de posibilidades para direccionar tu estilo de comunicación, pues hoy el reto no es solo comunicar, si no también escuchar.
Los mensajes y medios pueden variar para cada audiencia, sin embargo, es importante considerar que cualquiera que sea el contenido, en un momento de crisis debe ser generado desde una conexión profunda con el propósito de tu organización, la plena conciencia de su DNA Cultural y sobre todo desde el genuino interés de generar bienestar en la gente. cuestiónate en cada foro o en cada emisión de comunicación que quieres sembrar con tu mensaje.
Un tono alentador, propositivo, con confianza y esperanza en el futuro puede regresar a tus clientes y colaboradores el optimismo por superar la crisis. Puede resultar muy sencillo de hacer, y claro que no nos olvidamos de que el líder, como ser humano también está viviendo un período vulnerable, también se esta enfrentando a sus miedos. Esto hace el reto aun mayor pues habrá preguntas que ni el mismo líder pueda responder, ante esto es importante ser transparente: se vale decir “no sé”, siempre y cuando se diga en un tono que genere confianza en que juntos; tú de la mano de tus colaboradores, encontraran la respuesta para llegar a una respuesta. De este modo también los colaboradores se adueñan de las soluciones.
Establece al ritmo del cambio una cadencia que vaya acorde al DNA Cultural de tu organización, intenta mantener este ritmo, evitando los polos de la sobre información descontextualizada o de los agujeros negros de la comunicación que solo despiertan la incertidumbre. Independientemente del ritmo que hayas definido asegúrate que los mensajes sean contundentes, sean honestos, generen valor y provoquen en quien los escucha una acción.
Podríamos pensar que el aislamiento puede ser una barrera para la comunicación, pues históricamente hemos confiado mucho en los medios presenciales para compartir mensajes; ya sea un foro, una sala de junta, el área de café, el pasillo, etc. El confinamiento nos esta invitando a reevaluar los beneficios de la comunicación digital, ya sea zoom, Skype o la herramienta que elijas, aprovéchala. Maximiza el beneficio de estas herramientas llegando a más personas, países o continentes.
La comunicación ante la transformación es bilateral, tan importante es emitir un mensaje como escuchar y observar el impacto que este tuvo en tu audiencia. Abre foros y medios que te permitan tener la certidumbre de que lo que has planeado decir está siendo recibido de la misma manera, solo así podrás ir mejorando poco esta capacidad.
Te podrás dar cuenta que estamos desarrollando una nueva capacidad de comunicación como líderes, reinventando la manera de llegar no solo a nuestros colaboradores sino también a las comunidades que tocan nuestras empresas. Tu voz como líder nunca tuvo tanto impacto como hoy.
En BTConsortium, ahora, más que nunca, estamos para acompañarlos.
¿Qué te pareció este artículo?
Puntuación media 5 / 5. Votos: 1
Sé el primero en calificar esta publicación
Descubre que necesita tu Comité Directivo para alcanzar el éxito en la Transformación Lee nuestro Nuevo Artículo “El Comité Directivo: pieza clave para una transformación
El BTConsortium Summit reunió el pasado 2 de junio en Monterrey, a empresarios y ejecutivos en torno a la Transformación Empresarial Integral, en el marco