¿Cuál es el rol del Chief Transformation Officer?

Miguel Galván

CEO

15 mins

Marzo 2019

Construir una carrera para ser el arquitecto de la Transformación Empresarial: una ruta de desarrollo profesional con alto crecimiento y poco explorada.

Es un hecho que estamos viviendo una época empresarial y social de grandes transformaciones. No es aventurado decir que todas las empresas se están transformando, o las están transformando; ya sea un esfuerzo consciente, una oportunidad no atendida o una amenaza no prevista, al final, todas las empresas se encuentran en esta vorágine de cambios.

Como ya lo hemos comentado, Business Transformation Consortium acompaña al Director General y sus Equipos Directivos para desarrollar las habilidades necesarias para liderar con éxito esta transformación. Dentro de este Equipo, hay un rol que es fundamental en la orquestación de los esfuerzos de la Transformación, del cual se habla poco: el Arquitecto de la Transformación.

Esta posición hoy se encuentra en una situación muy particular:

    • Es una posición poco común en las organizaciones. En algunas ocasiones se le dan nombres “de moda” como Transformación Digital, Transformación Cultural, Efectividad y Mejora Continua, entre otros. Sin embargo, son posiciones que luchan para encontrar su espacio en las prioridades de la organización y a las cuales rara vez se les ubica en el nivel organizacional y con el alcance de funciones adecuado.
    • Es una posición que representa un valor estratégico para el Comité Directivo y para la Organización, pues, en esencia, se convierte en el brazo derecho para la gestión del CEO y en el orquestador de los esfuerzos del Comité Directivo de las iniciativas de construcción de futuro para la empresa.
    • Si bien es una posición muy retadora y que demanda liderazgo servicial y sincrónico de quien la ocupe, es una posición que trae mucho crecimiento y satisfacciones personales y profesionales. Sin duda, es una oportunidad poco explorada para el crecimiento acelerado.

A continuación, compartimos algunas guías para dimensionar esta posición y recomendaciones iniciales para los que se interesan en recorrer esta ruta de carrera como líderes y arquitectos de la transformación empresarial.

Responsabilidades esenciales del Chief Transformation Officer

    • Ser el Arquitecto de la Transformación que ayude al Director General a orquestar los esfuerzos, definir y dar seguimiento al plan de trabajo y asegurar la sincronía en tiempo y forma de cada una de las Arquitecturas de la TEI (Estrategia, Gestión, Organización, Cultura y Digital / da clic aquí para visualizar todas las arquitecturas).

    • Garantizar la aplicación consistente de un Modelo de Gestión enfocado al logro de los objetivos del Plan de Negocio, la Misión y Visión de la Compañía.

    • Proponer y acordar con la Dirección General la estrategia y plan de trabajo para la implementación del Modelo de Gestión y Transformación definido, y liderar la implementación a total compañía.

    • Ser el Arquitecto de las Arquitecturas de Estrategia, Gestión, Organización, Cultura y Digital, asegurándose que participan los expertos adecuados y que todos los planos de la casa hacen sincronía en diseño e implementación.

    • Que el Comité Directivo y Equipo Gerencial opere bajo el Modelo de Gestión de la Compañía y con estricto apego a los procesos institucionales establecidos para cada área.

Perfil del Chief Transformation Officer

    • Liderazgo servicial y sincrónico. En Business Transformation Consortium tenemos la convicción de que el Chief Transformation Officer termina siendo “responsable de todo y dueño de nada”. Por diseño, consideramos que esta posición debe operar con y a través de las áreas de la empresa para asegurar apropiación de todos los esfuerzos de cambio. Sin embargo, lograr este nivel de colaboración y sincronía con todas las áreas, requiere de un gran nivel de humildad y liderazgo servicial. Si te gusta aparecer en la foto, ser el que se lleva las palmas y tener “poder” a través de grandes organizaciones y presupuestos a tu nombre, consideramos que no es para ti esta posición. Si, por el contrario, te gusta ser un catalizador de que las cosas sucedan, aplicar tus habilidades para el beneficio de la organización, te gusta colaborar, negociar, escuchar y ser miembro auténtico de un Equipo, es muy probable que tengas el perfil adecuado.

    • Visión sistémica. La visión sistémica pareciera ser sentido común, pero en realidad no es práctica común. ¿Por qué? Porque la visión sistémica es una habilidad natural y desarrollada de las personas. Desarrollada a través de muchas experiencias como la lectura de diferentes temas, las experiencias críticas en diversas áreas, los intereses personales y profesionales en diversas áreas, industrias y perspectivas sociales y empresariales, etc. La visión sistémica no es una declaración, es una habilidad desarrollada y comprobada a través del tiempo. Tipicamente, las personas que le gusta estar en proyectos de transformación, en áreas de planeación, en equipos tipo Think Tank, entro otros, son personas que han desarrollado esta habilidad. Pero hay que enfatizar esto, es una habilidad que se puede desarrollar con dedicación y esfuerzo.

    • Estructurado y flexible. Pareciera una contradicción, pero no lo es. La estructura significa disciplina, orden, poner las cosas, los temas y las situaciones en su lugar. La flexibilidad implica, como decimos en Business Transformation Consortium, escribir estos planes en lápiz, para poder borrar, cambiar y ajustar. La flexibilidad viene de tener claro el rumbo, de tener claro lo que significa victoria al final del camino; por ello, la flexibilidad es posible, siempre que no nos desvíe del destino final, del objetivo mayor, del propósito.

    • Transformar con la gente y para la gente, no a pesar de la gente. Finalmente, pero no menos importante, es la convicción de que la transformación real es aquella que se hace con y para las personas y no a pesar de las personas. Este interés y convicción debe ser auténtico; sin duda los resultados operativos, financieros y estratégicos son sumamente relevantes y deben estar ahí para que la transformación avance, sin embargo, el propósito último son las personas, las organizaciones son entidades sociales formadas por personas, para personas.

 

En más de veinte años de vivir estas posiciones desde la Consultoría, desde el  liderazgo de esta función en una Empresa global y desde la Dirección General de un líder en su industria a nivel internacional, puedo concluir, lo siguiente:

A aquellas personas que les apasione la mirada estratégica y de futuro para la empresa, que les apasione el liderazgo servicial, ser disruptores del status quo y, principalmente, que les interese el crecimiento y bien estar de las personas antes que cualquier otra cosa, les invito a explorar esta avenida profesional pues estoy seguro que les traerá muchas satisfacciones.

Personalmente, más allá del agradecimiento infinito para las organizaciones en las que trabajé, donde logré un crecimiento acelerado a posiciones de primer nivel Directivo, debo decir que me considero muy afortunado pues encontré mi pasión muy temprano en mi carrera y he tenido la fortuna de dedicar mi vida profesional a esta pasión: la Transformación Empresarial Integral.

Finalmente, de lo que personalmente me siento más satisfecho, y considero que es la mayor oportunidad para el Chief Transformation Officer, es de haber sido un catalizador y apoyador del crecimiento de talentos en las organizaciones: todas las personas que se involucraron con compromiso y pasión en las diferentes rutas de transformación, tuvieron crecimientos acelerados y hoy ocupan cargos de liderazgo servicial en sus empresas.

¿Qué te pareció este artículo?

Puntuación media 4.8 / 5. Votos: 11

Sé el primero en calificar esta publicación

0 Comments

Sé el primero en comentar.

También te puede interesar

BTConsortium © 2022