Liderando la Agenda de Productividad Estratégica desde el CTO

Friné Calderón

Gerente de Metodología y Acompañamiento 

15 mins

Noviembre 2021

Un cambio cultural… estratégico
Si estás familiarizado con el concepto de Productividad, acuñado con éxito desde hace algunos años en las organizaciones, podrán venir a tu mente diferentes proyectos o iniciativas implementadas para elevar la productividad en diferentes áreas de una empresa, y si reflexionas de manera profunda al respecto, podrás darte cuenta que, generalmente, implementamos iniciativas de productividad con impacto en áreas funcionales y no a lo largo de la organización; pocas veces pensamos en una Productividad Estratégica y Transformacional como un esfuerzo total compañía que nos asegure tener la disciplina de identificar, cuantificar y decidir iniciativas que mejoran el gasto y el costo y que nos permitan la captura constante de eficiencia.

La Productividad Estratégica o Transformacional como puedes encontrar el término ya en algunas organizaciones, es un proceso total compañía que busca asegurar la toma de decisiones de ahorro y eficiencia, es una disciplina que es constante, no es un proyecto aislado y de impacto funcional.

Ahora bien, para que una empresa logre la productividad transformacional que busca, necesita primero tener buenos cimientos; necesita de una Arquitectura Estratégica bien construida y clara, comunicada y con objetivos compartidos, necesitamos buscar la productividad a partir de las Capacidades Diferenciadoras y las Prioridades Estratégicas definidas para la empresa, conectando con el modelo institucional de procesos y capturando todas las iniciativas alineadas a nuestra arquitectura estratégica que nos permitan la eficiencia y aportación de valor, pero sobre todo, necesitamos hacer de la productividad estratégica una cultura en la organización, la productividad estratégica implica siempre un cambio cultural importante volcado a hacer las cosas con una mentalidad de ahorro y eficiencia.

Lograr una cultura de productividad definitivamente no es tarea fácil, cómo bien escribió Laercio: “La cultura es un saber del que no tiene uno que acordarse, fluye espontáneamente”; así de simple y complejo, tenemos que lograr que la productividad estratégica fluya de manera natural en la organización, que cada que se tome una decisión en la empresa se tome bajo una premisa de costo y eficiencia y que se viva y respire en cada equipo de trabajo; que desde la alta dirección hasta el piso en la línea de producción, en la fuerza de ventas o cualquier área de la empresa, tengamos un entendimiento común y articulemos de la misma manera la productividad que estamos buscando.

Para lograr desarrollar esta cultura, es importante integrar la Productividad Estratégica en nuestra agenda de Transformación Integral, tener la convicción y el compromiso de la Dirección General y su Comité Directivo, contar con un Equipo de Transformación que ayude a coordinar los esfuerzos de cambio y desarrollar un modelo de Productividad Estratégica que de manera consiente, consistente, ágil y ordenada, vaya generando impactos de ahorro y eficiencia y permeando la cultura a lo largo de la organización.

En este punto, vale la pena preguntarte si tu empresa tiene una cultura de ahorro y eficiencia entre sus colaboradores o si ni siquiera existe una preocupación por los gastos que se generan en el día a día y más bien se permite el despilfarro y poco aprovechamiento de los recursos. Tal vez pudiera sorprenderte tu respuesta…

Una metodología de Productividad Estratégica

La reciente crisis sanitaria y el impacto general del entorno y la competencia, ha obligado a muchas empresas a disminuir costos y buscar la manera de hacer más eficientes sus operaciones. Para mejorar la competitividad, las empresas recurren a buscar tecnologías vanguardistas en el mercado y los métodos más modernos de gestión, o cuando la empresa está ya atravesando una crisis financiera importante, se comienza simplemente con acciones inmediatas que permitan reducir el costo y gasto empezando con la cancelación de servicios no prioritarios, implementando planes de austeridad y ahorros en presupuestos ya autorizados, pausando o cancelando proyectos operativos y estratégicos y llegando hasta escenarios más complicados y tristes como un recorte importante de colaboradores en la empresa.

El recurrir a este tipo de acciones es una buena manera de salir de una situación caótica temporal, pero no es sostenible ni mucho menos ayudará a generar la Productividad Transformacional que queremos; a nivel general, estas empresas deben implementar programas de productividad integrales, estudiados y planeados, que se desarrollen a lo largo de las diferentes arquitecturas principalmente la Arquitectura Estratégica y de Gestión y que ayuden a la empresa al crecimiento de la productividad y la implementación de iniciativas de ahorro y eficiencia adecuadas para el logro de los objetivos.

En BTConsortium, hemos desarrollado una metodología de Productividad Estratégica que propone cambios importantes en como gestionamos las iniciativas de productividad que surgen a lo largo de la organización, así como en lo que significa ser productivo:

    • Partir de la Arquitectura Estratégica

    • Capturar iniciativas de productividad a lo largo de los procesos de la organización mediante un método de ideación enfocado al control de líneas de costo y gasto que nos ayude a reducir “grasa y no músculo”.

    • Implementar un proceso continuo para optimizar la toma de decisiones y asegurar la aportación de valor de las iniciativas a través de un Consejo de Productividad multifuncional habilitado por el CEO y co-patrocinado por el CFO, CHRO y CTO que analice las iniciativas alineadas a la arquitectura estratégica, el impacto de estas en la productividad así como su factibilidad y resultados, buscando un crecimiento sostenible de la organización.

    • Contar con un Equipo de Transformación (Lider de Productividad, PMO y Líder de Cambio) que orquesten los esfuerzos de productividad, aseguren la captación adecuada de iniciativas de ahorro y eficiencia y garanticen una agenda coherente dentro de la PMO

    • Integrar la Productividad Estratégica en la agenda de Transformación; implementando un proceso anual paralelamente alineado a la agenda de Planeación Financiera.

    • Establecer metas acordadas dentro del proceso de planificación anual que permitan alinear todo tipo de esfuerzos y trabajar continuamente hacia la productividad estratégica.

    • Cambiar la agenda de liderazgo para promover la generación continua de ideas y la toma de decisiones con un enfoque de ahorro y eficiencia.

Nuestra metodología de Productividad Estratégica presenta una propuesta en donde la proyección parte de la estrategia y se construye a través de la gestión de todos los procesos, que trabajan sinérgicamente para alcanzar los mejores resultados y generar una cultura de ahorro y eficiencia a lo largo de la empresa.

Liderando la Agenda de Productividad Estratégica desde el CTO

La Productividad Estratégica pocas veces en las organizaciones, se ve como parte de la agenda de transformación; esto es en gran medida, porque se suelen arrancar iniciativas de productividad aisladas y funcionales en lugar de iniciativas alineadas a la estrategia del negocio, derivadas de los procesos y desarrollada como parte de una cultura a lo largo de toda la organización.

Piensa por un segundo en el área de productividad de tu empresa, ¿realmente está conectada con la arquitectura estratégica de tu empresa?, ¿está en la búsqueda constante de iniciativas que desarrollen las capacidades o contribuyan a alguna de las prioridades estratégicas de la organización?, ¿se preocupa por generar una cultura de productividad total compañía?, ¿trabaja de manera multi-funcional y se encuentra en la búsqueda constante de sinergias?,¿reconoce a la gente y su experiencia como la base de la productividad?, ¿involucra a los equipos y promueve el ahorro y la eficiencia?, ¿está patrocinada por los líderes adecuados?, ¿Cuenta con una metodología clara para asegurar los resultados?.

Las empresas que han implementado de forma exitosa la Productividad Estratégica, contestan a las preguntas anteriores de manera positiva, esto es porque han logrado conectar la productividad con el esfuerzo continuo de la Transformación de la empresa, no ven a la productividad como proyectos que nacen, se desarrollan, dan ahorros aislados y después mueren, sino como un proceso continuo de generación de ideas que se convierten en proyectos, y estos proyectos, una vez desarrollados, impactan a los resultados de la compañía y ayudan de manera continua al logro de los objetivos y al cumplimiento de la visión.

Para conectar la Productividad Estratégica con el esfuerzo continuo de la Transformación, es necesario que el CTO se asegure de lo siguiente:

Integrar la Productividad Estratégica como parte de la agenda de transformación

La Productividad Estratégica debe ser parte de los temas relevantes que se discutan a lo largo de la empresa, el nivel de profundidad y enfoque lo determinará el foro en el cual tenga lugar la revisión de dicho capítulo, es importante que el CEO y el Comité Directivo, lo establezcan como una de las prioridades en el foro ejecutivo y de forma recurrente.

Dar claridad al CEO y su Comité Directivo de los beneficios de desarrollar la productividad como una cultura

Para que la cultura de productividad pueda permearse en la organización, es necesario que el CEO y su Comité Directivo sean un ejemplo de los comportamientos de ahorro y eficiencia, los mensajes que emitan a los equipos sean congruentes con las decisiones que se toman en la alta dirección, y para lograrlo, los líderes de la organización deben tener un entendimiento común de lo que significa la productividad estratégica, los beneficios que da a la empresa y la importancia de desplegarla en cada rincón de la organización. Esto implica un arduo trabajo de adopción de la cultura en la alta dirección, capacitación y disciplina, Integrar a los actores clave del proceso y asegurar que sean los principales promotores de la productividad.

Guiar a los líderes de la organización en la metodología

La manera más efectiva de migrar a una cultura de productividad es a través de una metodología que se desarrolle a lo largo de las diferentes arquitecturas y que ayude a la empresa a la implementación de iniciativas de ahorro y eficiencia adecuadas para el logro de los objetivos. El CTO es el responsable junto con su equipo de transformación, de formar a los líderes de la organización en un método claro y ordenado para lograr dicho objetivo, además de guiarlos en el uso y mejora de la metodología.

Asegurar la habilitación, entendimiento y compromiso de los líderes de cambio

Se deberá de identificar a los agentes de cambio que serán los evangelizadores de la metodología y la cultura, aquellos colaboradores en diferentes niveles de la organización que son un ejemplo de los comportamientos de productividad e influyen de manera positiva en los equipos de manera que aseguremos que conocen y entienden la productividad estratégica para llevar el mensaje adecuado a todos los equipos en los que tengan inherencia.

Vigilar la adecuada implementación no solo de la metodología sino de las iniciativas de productividad derivadas de dicha implementación

Es relevante asegurar que la metodología se instala y se ejecuta de manera disciplinada y que los proyectos derivados de la aplicación de la metodología siguen el ciclo adecuado de captación, identificación, evaluación e implementación, se revisen los resultados y se esté en la búsqueda de la mejora constante.

 

El rol que juega el CTO en la Productividad Estratégica es sumamente importante, debido a que es quien vigila el proceso para la generación de ideas que se convertirán en proyectos de productividad, es pieza importante para la instalación el Consejo de Productividad y se asegura de que se utilicen los mecanismos adecuados para promover la cultura de productividad.

Tomarse en serio la Productividad Estratégica supone tenerla visible como un elemento clave de la Ruta de Transformación de la empresa, tener un espacio en los diversos foros para discutir, evaluar, medir y mejorar su efectividad, dar seguimiento a los proyectos y promover la cultura.

Por último, me gustaría te quedaras con lo siguiente: Lo más atractivo de la Productividad Estratégica es que, hacer de la productividad el habilitador estratégico que requiere tu empresa, ayudará no solamente a lograr ahorros sustanciales de forma transversal sino a autofondear los esfuerzos que requiere la transformación al mismo tiempo que generamos una cultura que haga de esto un compromiso diferente. Esta es la invitación, cambiemos el paradigma de que la productividad es un mal necesario, por el pensamiento de la Productividad Estratégica que es parte esencial de nuestra cultura…

¿Qué te pareció este artículo?

Puntuación media 4 / 5. Votos: 5

Sé el primero en calificar esta publicación

0 Comments

Sé el primero en comentar.

También te puede interesar

BTConsortium © 2022