
El Comité Directivo
Descubre que necesita tu Comité Directivo para alcanzar el éxito en la Transformación Lee nuestro Nuevo Artículo “El Comité Directivo: pieza clave para una transformación
Miguel Galván
CEO
25 mins
Abril 2020
El impacto que trae consigo la pandemia Covid-19 es profundo, es global y trastoca a la economía, a la salud y a la sociedad en su sentido más amplio. Este impacto es inédito y, con esa perspectiva, deben ser las reflexiones, decisiones y acciones para volver a activar los motores de la economía, la sociedad y el sustento familiar.
Se precisa que nuestro liderazgo entienda las implicaciones del problema como un ecosistema, donde la sobrevivencia de sus integrantes depende de la salud de ellos y el medio ambiente. Bajo esta concepción las alternativas de solución a esta pandemia de salud y económica se deben atender a la óptica de esta perspectiva integral, y aún cuando el beneficio inmediato parezca inexistente para nuestra Empresa, o inclusive, implique un costo adicional, pues este esfuerzo protege la sostenibilidad de todo el ecosistema económico.
A este nuevo enfoque sobre el Liderazgo, le estamos denominando Liderazgo Solidario 5.0. En el pasado ya se ha escrito sobre el Liderazgo Solidario, sin embargo, es nuestra opinión, que se ha centrado mayormente en una perspectiva limitada de responsabilidad social. Creemos que la necesidad, la oportunidad y el aprendizaje, nos debe llevar a una definición más profunda.
Muchas son las referencias que nos indican que estamos viviendo una época de cambios inéditos. Se ha comparado con un cierre a nivel global del planeta (The Economist), a una época post guerra mundial (Angela Merkel) y varios, más audaces, al nacimiento de la época post globalización. A escasos tres meses de la aparición pública de esta problemática y semanas de la declaratoria de Pandemia, somos testigos de una velocidad de cambio y de acciones inéditas en las que las decisiones van haciendo camino al andar, no hay “playbook” que valga. Industrias enteras, países, monedas, empresas, etc., se verán estructuralmente afectadas.
Ante tal escenario, tenemos la convicción de que no podemos esperar que una vez superada la etapa de problema de esta situación (duración y experiencia incierta) la etapa de estabilización nos regrese a nuestra antigua normalidad. El escenario será distinto.
Para muestra, tres perspectivas:
Empresa: Por necesidad, muchas empresas deberán acelerar la digitalización de sus procesos. No habrá marcha atrás en que algunos puestos serán digitalizados, otros permanecerán en modalidad remota y otros tantos desaparecerán. La configuración de la Empresa cambiará. Como ejemplo práctico de esto, nos compartía uno de los miembros de nuestro Consorcio que están en este momento adecuando sus nuevas oficinas corporativas; sin embargo, decidió rediseñar la configuración de los espacios con los aprendizajes de esta situación de trabajo remoto y reconfiguración de tareas. Otro miembro nos comentaba que el proyecto de rediseño de su Arquitectura Empresarial para la Digitalización de su operación estaba pausado, pero con la emergencia, han tenido que acelerarlo: eso dibujara una nueva forma de operar.
Sociedad: La cuarentena ha hecho experimentar a la sociedad un momento de pausa, reflexión y discernimiento al cual no estaba acostumbrada, en su conjunto. Se han valorado aspectos que se tenían y se daban por sentado, y aspectos que no se tenían y se subestimaban; aspectos como la libertad, la socialización física, las profesiones de la ciencia y la salud y el civismo de una sociedad que respeta los lineamientos y las leyes.
Estamos todavía en una etapa temprana de esta crisis. Sin embargo, nuestro enfoque optimista y la convicción en que como humanidad hemos logrado resolver grandes desafíos, nos da plena confianza de que saldremos adelante; sin embargo, estamos convencidos de que el amanecer será paulatino y resultará en un nuevo escenario social, económico y competitivo.
Es la raza humana la que se ve afectada por este micro enemigo. Nos obliga a guardarnos en nuestros hogares con sendas implicaciones:
Ante esta situación, todas las empresas, las cámaras, los países e incluso los organismos internacionales están reaccionando con diferentes tipos de acciones. Es nuestra observación que estamos pasando por diferentes etapas en estas acciones:
Definimos ecosistema como una comunidad integrada por un conjunto de seres vivos interrelacionados y el medio natural en que viven. Es decir, es una comunidad que vive en balance y armonía. Claramente la definición del contexto biológico nos sirve de manera precisa en este contexto. Más allá de la reflexión genérica, económica e incluso social de esta crisis, tenemos que darnos cuenta de que, por primera vez, tenemos todos un problema común. Un problema que impacta y afecta al ecosistema en su conjunto.
Definimos el Liderazgo Solidario 5.0 como una reflexión más profunda de la responsabilidad social que se le atribuía en el pasado. Una definición en el contexto de la interdependencia (de acuerdo al punto anterior), donde las acciones van en torno a mi empresa y la comunidad en la que operamos
Consideramos que el Liderazgo Solidario 5.0 es aquel que entiende la interdependencia evidente que tenemos en nuestro ecosistema económico; que sus acciones estén encaminadas a sacar adelante todo el conjunto y no un subconjunto, a todo el ecosistema y no una parte.
Esto significa, fundamentalmente, que tengo que estar dispuesto a hacer sacrificios en lo propio para salvar al todo; que tengo que tomar decisiones hoy por la existencia del todo el día de mañana.
Regresamos a nuestra historia anterior y damos sólo algunos atisbos de un resultado distinto cuando las decisiones se toman de forma interdependiente, a partir de un liderazgo solidario 5.0:
Una historia en el que las decisiones se toman de forma interdependiente, considerando el todo, considerando el hoy y considerando el mañana.
Insistimos, de esta saldremos, pero saldremos juntos. Sin duda, el Liderazgo Solidario 5.0, deberá llegar para quedarse como un legado positivo de esta crisis que nos enseñe que vivimos en un ecosistema donde no nos podemos servir de él, sino que todos cumplimos una función en el mismo.
En BTConsortium, ahora, más que nunca, estamos para acompañarlos.
¿Qué te pareció este artículo?
Puntuación media 0 / 5. Votos: 0
Sé el primero en calificar esta publicación
Descubre que necesita tu Comité Directivo para alcanzar el éxito en la Transformación Lee nuestro Nuevo Artículo “El Comité Directivo: pieza clave para una transformación
El BTConsortium Summit reunió el pasado 2 de junio en Monterrey, a empresarios y ejecutivos en torno a la Transformación Empresarial Integral, en el marco
Sé el primero en comentar.