No lo había encontrado porque no existía

Cynthia Gutiérrez

Arquitecto de Procesos Sr.

10 mins

Noviembre 2020

Cuando vas a una entrevista de trabajo, lo sabes, sales de ahí con una sonrisa de emoción, o simplemente sales. Independientemente del formato de la entrevista o de la oportunidad sobre la mesa, hay siempre un algo más que te dice si es lo que estás buscando o no.

A mis 9 años, en la escuela, realizamos una actividad que consistía en escribir sobre alguien que admiraras y que quisieras ser como esa persona de grande. Y bueno, yo no tenía idea de que quería ser de grande, había tenido una etapa de querer dedicarme a la pintura o a la invención, pero en ese momento no sabía a qué me querría dedicar en el futuro, aunque si había alguien que admiraba mucho, mi tío médico. Definitivamente yo no sería doctora, de eso si estaba muy segura, sin embargo, uno de los motivos de mi admiración era su capacidad de ayudar a otros; y entonces, escribiendo sobre este tema, concluí que todos ayudamos a otros desde cualquier trabajo que realicemos, recuerdo que mencioné algunos ejemplos del mecánico, el chef, etc. Todos nos ayudamos de alguna manera. Me di cuenta de que yo quería ser como mi tío y ayudar a la gente, en lo que fuera que fuera a hacer en el futuro.

Diez años después, me encontraba en mi búsqueda para elegir mi carrera profesional, pensando en múltiples opciones estaba un tanto inclinada hacia la Ingeniería Industrial. Platicando con una amiga sobre este tema, ella me compartía que como Ingeniero Industrial puedes desempeñarte mejorando distintos elementos de una organización, ya sean procesos, productos, calidad, entre otros. Me explicó un ejemplo de la manufactura de alimentos con relación a la calidad de producto y el costo; esta idea de mejora continua me encantó, fue un punto determinante para mis siguientes pasos.

Y, ¿Por qué me encantó? Pienso que una filosofía de trabajo puede aplicarse también a la vida personal, por lo tanto, si aprendía más sobre esto y su implementación, indudablemente lo adoptaría también en el ámbito personal para vivir una mejora continua en mi vida y mis metas.

Y entonces, entré a la carrera de Ingeniería Industrial. Me encantaba ir a las visitas a las plantas manufactureras, me apuntaba a todas, haciendo recuento fui a alrededor de 10 diferentes. Esto me emocionaba bastante y me hacía pensar en un futuro dedicándome a trabajar con diferentes empresas para mejorar en lo que fuera más relevante para ellas y de esa manera aportar a la sociedad.

Comencé mi trayectoria profesional en el área de Logística realizando proyectos de mejora y de Value Stream Mapping en las operaciones; más adelante fui parte del equipo de Servicio al cliente, lo cual me permitió interactuar de manera holística con los clientes y diferentes áreas de la organización como ventas, mercadotecnia, planeación de la demanda, entre otras. Posteriormente me adentré al mundo de la manufactura donde implementé actividades de mejora continua de procesos, así como sistemas de producción e inventarios basados en la Manufactura Esbelta. Fue aquí también donde aprendí procesos, y la importancia de esta filosofía de trabajo para sostener en el tiempo las mejoras o cambios implementados.
Durante esta experiencia laboral fui aprendiendo como se conectaban las diferentes áreas de una empresa y fui desarrollando una inquietud de entender como esto se relaciona con el todo de una empresa.

Estaba buscando entender la empresa como un todo, y como las actividades de mejora o proyectos podrían realizar un cambio sostenible en el sistema de una organización perdurando con el tiempo transformando a la organización. Participe en diferentes proyectos buscando esta integralidad e interconexiones, esta visión sistémica de una empresa, pero no encontraba un área funcional que me permitiera trabajar desde esta visión. Con esta inquietud comencé a buscar posiciones dentro de diferentes áreas funcionales, de procesos, auditorías, planeación, pero seguía viéndolo como algo fragmentado, sentía que era una partecita de un todo y yo sentía una inquietud por entender la conexión con el todo y con la estrategia de la compañía. Y es que como bien comentamos en nuestro curso de CTO, las áreas funcionales las hemos compartimentado y especializado. Busqué opciones también en áreas de consultoría, donde encontré principalmente alternativas enfocadas en proyectos por tiempo, y aunque dentro de todo esto había opciones muy buenas, no era tampoco lo que estaba buscando. Buscaba que en lo que apoyara tuviera realmente un sentido y un impacto. Porque este impacto puede ser tan grande como cambiar la vida de las personas y crear un mejor lugar para vivir y trabajar. Estoy convencida que las acciones que hacemos tienen un impacto mayor al que alcanzamos a ver.

Dentro de esta búsqueda, fue como conocí a BTConsortium, en donde encontré algo que no había visto antes, una visión integral de la empresa, donde los procesos que mejorara no estarían aislados, sino que serían parte de un mapa de ruta integral y conectado, con sentido y con base en la estrategia del negocio. Descubrir el concepto de Transformación para mí, fue como cuando descubrí el concepto de mejora continua en la Ingeniería Industrial.

Este artículo lo hemos titulado “No lo había encontrado porque no existía” porque una vez les compartía a mi familia extendida BTConsortium, precisamente esta experiencia de mi trayectoria donde encontré esta perspectiva integral de una Transformación hasta que nace BTConsortium con un concepto innovador del tipo blue ocean, el cual nos permite acompañar a las diversas empresas en su transformación desde una visión holística e integradora por medio de una metodología de Transformación Integral.

Trabajar en Transformación nos ofrece un panorama amplio para generar un impacto real, es realmente de mucha satisfacción personal y laboral, una plataforma para lograr ese propósito que tenía de tiempo atrás, trabajar con diferentes personas acompañándolas para con una metodología integral crear mejores lugares de trabajo, impactar en la vida de las personas y en consecuencia caminar hacia una mejor sociedad y calidad de vida.

Con este artículo quiero invitarlos a que, si sienten esta inquietud o una inquietud similar, exploren el camino de la Transformación, quizás sea lo que han estado buscando.


¡En BTConsortium estamos para acompañarte!

¿Qué te pareció este artículo?

Puntuación media 4 / 5. Votos: 4

Sé el primero en calificar esta publicación

0 Comments

Sé el primero en comentar.

También te puede interesar

BTConsortium © 2022