
El Comité Directivo
Descubre que necesita tu Comité Directivo para alcanzar el éxito en la Transformación Lee nuestro Nuevo Artículo “El Comité Directivo: pieza clave para una transformación
Miguel Galván
CEO
15 mins
Enero 2021
Si bien el inicio del 2021 no es un hito hacia la nueva normalidad, si puede significar un parteaguas intencional para Re-Comenzar en cuanto a, no solo adaptarnos al entorno cambiante, sino convertirlo en oportunidades y creación de valor.
En BTConsortium hemos llevado a cabo con varios miembros del Consorcio – con éxito fehaciente – el planteamiento que proponemos a continuación para hacer un breve alto en el camino hacia la operación de este complejo año que inicia.
Está claro que el 2021 será un año donde la convergencia de diversos impactos – sanitario, económico, social, político y tecnológico – que aceleraron en el 2020, tendrán su clímax. Sin embargo, de nosotros depende entrar a este clímax a recibir los impactos, o bien, entrar lo mejor preparados posible, aprovechando las lecciones del 2020 y aplicando un método probado, para transformar la Empresa y crecer el Negocio.
Son tres pasos muy sencillos que, enmarcados en la Metodología de Transformación Empresarial Integral (TEI) ® de BTConsortium, los podemos llevar a cabo con disciplina y enfoque claro que nos permita llevar la estrategia a la acción y la acción a los resultados.
Confirmar el rumbo
Por más básico que se escuche, no debemos asumir que todos en el Equipo de Liderazgo tienen clara la Estrategia, los ajustes necesarios a la misma producto de las circunstancias actuales y las prioridades tácticas y operativas que deben aterrizarse para este 2021.
Por otro lado, tampoco podemos dejar pasar esta oportunidad de revisar la Estrategia para asegurar que la brújula de la toma de decisiones es vigente, atiende a los nuevos retos y aprovecha las nuevas oportunidades. Evidentemente hay una revisión operativa necesaria de cara a las regulaciones sanitarias; sin embargo, hay reflexiones más profundas que hacer en cuanto al futuro del consumo de nuestro producto o servicio, implicaciones en su cadena de valor y nuevos competidores / sustitutos en la arena competitiva. En esta reflexión, entra muy preponderantemente el factor digital, las capacidades diferenciadoras digitales que nos pueden llevar a crear nuevas oportunidades de entregar nuestro producto / servicio o de complementar nuestra oferta. Estas capacidades digitales no son la aplicación de tecnología para habilitar procesos actuales; se refiere más bien, a la creación de nuevas capacidades diferenciadoras o incluso modelos de negocio basados en medios y herramientas digitales.
El impacto de la tecnología será determinante en este 2021, tanto en las Empresas, como en los hábitos de consumo, en la aplicación de regulaciones, en las sociedades y en la transformación integral de diversas industrias. Debemos partir de la convicción de que el avance y el impacto es mucho más acelerado de lo que percibimos o reflexionamos en el día a día. Por ello, es responsabilidad del CEO y del CTO (Chief Transformation Officer), hacer este alto en el camino.
Llevar a cabo este alto en el camino no tiene por qué ser un esfuerzo largo, tortuoso y caro. En BTConsortium llevamos a cabo el Taller de Arquitectura Estratégica, donde de una manera muy ágil, hacemos esta revisión y aseguramos al mismo tiempo la alineación del Equipo Directivo como una sola voz.
Transformar la Empresa, mientras crecemos el negocio.
En BTConsortium estamos convencidos de que un buen proceso de Transformación es en realidad una evolución permanente; y esta evolución permanente está igualmente orientada a crecer el negocio en el corto plazo, así como transformar la empresa para el largo plazo.
En este sentido, no podemos dejar de observar la complejidad macro y microeconómica, así como socio política que trae el 2021. Por ello, es que no hay mejor momento para iniciar el esfuerzo de Productividad Estratégica que describimos en nuestra Metodología de Transformación Empresarial Integral (TEI) ®. Un esfuerzo que va orientado a crear una cultura de optimización y mejora continua de nuestra base de costo y gasto. Se trata de un proceso que va desde la convocatoria multifuncional e inclusiva para generar ideas de productividad a total compañía, hasta la ejecución y captura de resultados de aquellas de mayor impacto, pasando por un proceso de filtrado, comunicación y reconocimiento que provoque un circulo virtuoso de interés de todos los colaboradores por la optimización de la empresa.
De igual manera, como parte de la Metodología TEI, es relevante instalar el Portafolio Institucional de Proyectos que nos permite tener disciplina en aquellas cosas, adicionales a la operación, a las que les dedicaremos tiempo, dinero y esfuerzo. Estos proyectos tienen que ser únicamente aquellas inversiones que construyan capacidades diferenciadoras, atiendan prioridades estratégicas o sean parte de la agenda de productividad estratégica; el resto, debería estar sujeto a priorización, desfase o cancelación. Es típico que parte de la falta de agilidad, los impactos en la cultura y el costo de la organización está provocado precisamente por lo que llamamos en BTConsortium el “enquehaceramiento”; es decir, todos están ocupados y no sabemos si el tiempo dedicado es realmente costo o valor. Instalar la práctica de Portafolio Institucional de Proyectos nos permitirá, continuamente, tener la visibilidad correcta para la toma de estas decisiones y, por supuesto, para saber si nuestras inversiones de tiempo, dinero y esfuerzo son las mejores y están redituando.
La Productividad Estratégica y el Portafolio Institucional de Proyectos son prácticas clave para enfocar a la organización y también para liberar recursos para la Transformación de la Empresa.
Disciplina en la ejecución
Una vez confirmado el rumbo y activados los mecanismos de enfoque que describimos en la sección anterior, es necesario que aseguremos que la ejecución en el día a día se da con la disciplina adecuada para pasar de la estrategia a la acción y de la acción a los resultados.
En este sentido, en la Metodología TEI® de BTConsortium, las prácticas que abarcamos en la Arquitectura de Gestión nos permiten precisamente esta disciplina en la ejecución y su alineación con la estrategia. Particularmente, hay dos prácticas muy básicas, pero de mucho impacto en las que tenemos que enfocarnos y estas son las siguientes: la agenda del Comité Directivo y el Catálogo de Foros.
La Agenda del Comité Directivo (reportes directos de la Dirección General) debe ser diseñada, consistente e intencional. La agenda del Comité determina a qué le pone atención e intención la Empresa; determina también, en cascada, las prioridades de enfoque de toda la organización. Por ello es por lo que la agenda no puede ser reactiva; tiene que estar diseñada desde el inicio del año. Recomendamos que se estructure en cuatro secciones principales en las que podemos llevar “el ritmo del negocio”: Gente, Negocio, Proyectos y Transformación. De esta forma podemos estructurar, mes con mes, los temas particulares en cada una de estas secciones a las que debemos ponerles atención e intención y con ello operar el Negocio y transformar la Empresa.
Por otro lado, las juntas o foros en la organización son todo un tema. En el 80% de las empresas, las juntas son una fuente de “enquehaceramiento” y distracción para los colaboradores. Hay una gran cantidad de juntas, se convoca a más personas de las necesarias, se invierte tiempo, dinero y esfuerzo en prepararlas y no necesariamente todas apuntan hacia lo más relevante y prioritario en la organización. En muchas ocasiones, las Empresas nos reportan que las juntas consumen la jornada laboral y que el “trabajo comienza al final del día”. Por eso es importante levantar el Catálogo de Foros. En nuestra metodología, la práctica Catálogo de Foros, incluye herramientas muy sencillas para identificar aquellas reuniones recurrentes que son necesarias de las que no lo son, tomar decisiones y dar seguimiento a una buena disciplina de gestión y ejecución de estas.
Hasta aquí algunas recomendaciones prácticas sobre por donde Re-Comenzar este 2021 en sentido de pasar de las crisis a la creación de oportunidades. Esto es un buen comienzo, sin embargo, debemos desarrollar de manera sostenida y evolutiva, la capacidad de Transformar continuamente la Empresa para adaptarla al entorno tan cambiante y transformarla aprovechando las oportunidades que también se están presentando.
¡En BTConsortium estamos para acompañarte!
¿Qué te pareció este artículo?
Puntuación media 0 / 5. Votos: 0
Sé el primero en calificar esta publicación
Descubre que necesita tu Comité Directivo para alcanzar el éxito en la Transformación Lee nuestro Nuevo Artículo “El Comité Directivo: pieza clave para una transformación
El BTConsortium Summit reunió el pasado 2 de junio en Monterrey, a empresarios y ejecutivos en torno a la Transformación Empresarial Integral, en el marco
Sé el primero en comentar.