Una invitación al acompañamiento en las arquitecturas estratégica, de gestión y cultural

BTConsortium
15 mins
Junio 2021
Como ya lo hemos comentado, Business Transformation Consortium acompaña al Director General y sus Equipos Directivos para desarrollar las habilidades necesarias para liderar con éxito esta transformación.
Los casos de éxito más sólidos, sostenibles y donde los resultados han sido estratégicos, financieros y culturales, son los que se han llevado a cabo de forma disciplinada, integrando la estrategia, la gestión, los procesos, la organización, la cultura y la tecnología, en una agenda de cambio intencional, orquestada y consistente a lo largo del tiempo.
La clave del éxito de la Transformación de Empresa tiene que ver fundamentalmente con la capacidad de conectar la visión y definiciones estratégicas de la compañía, con todos los programas de cambio, todos los Equipos de trabajo, todos los habilitadores y mecanismos de gestión, en una sola agenda estructurada y sistémica que denominamos Transformación Empresarial Integral (TEI) ®.
Utilizando la metodología BTConsortium para la TEI®, es factible integrar los componentes necesarios de una forma pragmática y con resultados probados. A continuación, te compartimos una breve introducción a las Arquitecturas de la TEI y te extendemos la invitación para acompañarte en la ruta de la transformación de tu empresa.

Arquitectura Estratégica: Una buena estrategia es fundamental para el éxito de tu jornada de transformación. Hay muchas formas de hacer estratégica, en BTConsortium te recomendamos la forma mas aterrizada, mas pragmática y mas cercana a lo que debe ser una estrategia construida por el Director General junto con su Comité Directivo para llevarla acabo en el actuar del día a día.
Arquitectura de Gestión: En esta arquitectura vas a encontrar diferentes prácticas que tienen que ver con la forma en como gestionamos y operamos la empresa en el día a día. Las prácticas de esta arquitectura son como las bisagras entre las diferentes prácticas del resto de las arquitecturas. Nuestro acompañamiento te permitirá profundizar y abordar de mejor manera cada una de las prácticas con un método sencillo y práctico.
Arquitectura Cultural: Es quizá la arquitectura más importante en una transformación. Se caracteriza por la definición y alineación de todos los colaboradores hacia los comportamientos clave que permitirán a la compañía ejecutar con éxito las capacidades diferenciadoras y su modelo operativo.
Arquitectura Organizacional: Se trata del diseño, medición y gestión de la estructura organizacional con una visión integral de la compañía, y no como la suma de organigramas funcionales independientes. La arquitectura organizacional tiene que ver con como nos organizamos como personas dentro de la organización y como cubrimos esa brecha de talento.
El Modelo Institucional de Organización comprende la estructura de la organización totalmente conectada con la estructura de procesos.
La Brecha de Talento nos asegura el talento, las posiciones, el conocimiento, las competencias, los perfiles que nos ayudarán a cumplir con las capacidades diferenciadoras definidas como parte de nuestra estrategia.
La recomendación es que estas prácticas sean recorridas de la mano los equipos de transformación, recursos humanos y dirección general.
Arquitectura Digital: Integración de las capacidades tecnológicas que habilitarán o darán vida a las capacidades diferenciadoras, así como claridad de la integración con el resto de la arquitectura tecnológica. Se compone de:
Modelo Institucional de Tecnología: Es la forma en cómo la tecnología está aplicada en la empresa, dicho de otra manera, la forma en que la empresa está alambrada o estructurada tecnológicamente. Es importante mantener vigente el Modelo Institucional de Tecnología en manos de un equipo central con la disciplina, el método y la gobernabilidad suficientes para que cualquier aplicación tecnológica se decida a partir de ese modelo. El Modelo Institucional de Tecnología debe estar interconectado con el Modelo Institucional de Procesos, para que las acciones o decisiones que se vayan tomando hagan sentido y conecten de manera correcta con las necesidades reales de la empresa.
Capacidades Diferenciadoras: Integración de las capacidades tecnológicas que no solo sustentarán la estrategia de la compañía, sino que en realidad la hacen posible. La capacidad diferenciadora digital se convierte en sí misma en la capacidad diferenciadora del negocio. Son una posibilidad o abren posibilidades de modelos de negocio, de oportunidades totalmente nuevas de cómo entregar nuestros productos o servicios de formas totalmente innovadoras, diferentes a lo que veníamos haciendo.
Las capacidades diferenciadoras no están terminadas si no se itera varias veces entre la arquitectura estratégica y la arquitectura digital, hasta encontrar realmente esas capacidades que nos llevarán a ser diferenciados aprovechando la tecnología.
Al igual que en la construcción de un edificio, en la Transformación Empresarial Integral (TEI)®. La clave está en la integración de los componentes antes mencionados para construir la Empresa que se desea.