Una reflexión personal sobre los efectos de COVID-19 en el empleo y el liderazgo empresarial

Francisco Castillo

Arquitecto de Procesos Sr.

15 mins

Julio 2020

“Sin duda el 2020 será un año de transformación en todos los aspectos, no solo por la pandemia y crisis generada a raíz de esta, sino por los retos que ha planteado a todos como individuos, organizaciones y sociedad.”

Inició el año con la noticia de que en China se había presentado el hallazgo de personas infectadas por un virus letal el cual fue denominado SARS COV-2 o COVID-19, por otro lado, en el panorama económico se preveía que la economía mundial experimentara un ligero repunte, un crecimiento mundial del 2.5% de acuerdo con los datos del Banco Mundial. Para México la perspectiva era de un crecimiento de 1.2% lo cual, a pesar de ser una perspectiva no muy alentadora, era positiva y era más optimista con respecto al crecimiento obtenido en 2019 el cual fue de 0%.

Para finales del mes de enero el virus ya llegaba a Europa y hacia finales de febrero se presentaba el primer caso en México. Actualmente la cifra rebasa los 13 millones de personas contagiadas en el mundo, México ocupa el puesto 7 de 188 países con más de 300 mil casos y con más de 35 mil muertes al cierre de este documento. A pesar de que muchos países han logrado disminuir su tasa de contagios existen otros que su propagación tiene una aceleración sin precedentes. En suma, el 2020 nos sorprendió con sus impactos, pero más aún, con la velocidad y magnitud con la que se propagaron los cambios y las consecuencias.

Consecuencias en el ámbito del empleo… y los empleados.

A dos semanas antes de que en México se comunicará el inicio de la cuarentena por la emergencia sanitaria, me encontraba tomando un nuevo reto profesional en BTConsortium. La primera incertidumbre que era natural tener, era mi permanencia en la Empresa, a consecuencia de la nueva crisis mundial; sin embargo, pronto descubrí que BTConsortium es una compañía dedicada a la transformación de empresas y genuinamente comprometida con su Equipo; su reacción inmediata no fue bajar costos mediante la reducción de personal. Se volcó a la reflexión de la situación, a la convocatoria con diversos Líderes de Empresa y acuñó en el concepto, en la práctica y en el mensaje, el Liderazgo Solidario 5.0, que se enfoca en no dejar a nadie atrás y salvar a todo el Ecosistema, para beneficio de todos. Hemos intentado ir siempre hacia adelante ante los nuevos retos y oportunidades con la ayuda de todo nuestro Equipo. Sin embargo, a pesar de que nos hemos topado con muchos casos similares, no todas las historias han sido igual.

Conforme la pandemia ha ido avanzando por el mundo, las perspectivas económicas han cambiado debido a las medidas que se han adoptado en los países para detener los contagios: confinamiento, cierre de negocios y empresas de manera temporal. Todo esto ha dado como resultado un fuerte impacto en las economías y estas a su vez tienen efectos en el trabajo de millones de personas. Efectos directos e indirectos que al final han cambiado el panorama para millones de personas, de familias, de sueños…

De acuerdo a la ILO (Organización Internacional del Trabajo) se estima que las medidas de paralización han afectado alrededor de 2,700 millones de trabajadores, es decir: el 81% de la fuerza de trabajo mundial, por lo que se estima que 1,250 millones de trabajadores en el mundo están en riesgo de perder su cargo por pertenecer a los sectores donde el impacto del COVID-19 será más significativo, particularmente: el comercio, servicios de alojamiento, industria manufacturera y servicios de alimentos. Para América Latina se estima una contracción de la economía superior al 5% en 2020 la cual podría provocar que 11.6 millones de personas pierdan su empleo a causa de la pandemia, lo que se podría traducir en un ensanchamiento de la economía informal de la que México cuenta con más del 56% de su PEA.

Conforme esta pandemia avanza vamos descubriendo las consecuencias y los retos que esta convergencia de crisis nos plantea. No estamos hablando solamente de cifras, estamos hablando de personas y sus planes, de familias y sus planes, de la estabilidad social. Las reglas han cambiado, los planes han cambiado. Tiene que haber un cambio fundamental en las personas y en las organizaciones. 

En BTConsortium estamos convencidos de que las crisis como esta, son oportunidades de aprendizaje y que nos llevan a una necesaria aceleración de la transformación en las empresas. De los Líderes depende el no quedarse como pasajeros, sino ser pilotos del cambio.

Necesitamos Líderes… Estratégicos y Solidarios…

El panorama al que se enfrentan las empresas en los próximos meses implica un reto monumental tanto para continuar funcionando y a su vez continuar moviendo los engranajes de la economía mundial, pero al mismo tiempo para lograr mantener los puestos de trabajo y con ello la estabilidad de las sociedades. Sin pretender ser exhaustivo con los retos que enfrenta el líder, por lo menos sabemos que pasan por los sanitarios, los económicos, la falta de apoyos gubernamentales, la inseguridad, nuevas regulaciones, entre otros.

En nuestra opinión, estamos ante un escenario inédito. Un escenario en el que tenemos todos un problema común, no es particular a un sector. Esta crisis está demandando una nueva forma de liderazgo. Un liderazgo estratégico y solidario.
Un líder estratégico que busca como transformar la empresa no solo para sobrevivir, sino para encontrar nuevas formas de crear valor y salir fortalecido de la crisis. Como ver la empresa como un todo, replantear estrategia, gestión, organización, cultura y tecnología. 

Un líder solidario que busque esta forma de crear valor para beneficio del ecosistema en su conjunto: proveedores, colaboradores, clientes, consumidores, comunidades, gobierno, gremio. Que toma decisiones con estrategia y con solidaridad, en las que a veces estas decisiones implican un gasto o costo para la empresa, pero un beneficio claro para el ecosistema. Que apuesta por la lealtad y el bienestar de sus colaboradores. Que invita a sus colaboradores a replantear sus sueños y a replantearnos juntos. Que hace de la empresa una plataforma para que los colaboradores y empresa hagan realidad estos sueños, para avanzar juntos, como comunidad. Que invita a sus colaboradores a alejarse del miedo y la incertidumbre, a que no trunquen sus carreras por el miedo, a que se echen para adelante con arrojo, con liderazgo propio, con estrategia y también con solidaridad. Líderes solidarios y estratégicos.

El hoy y el futuro se han juntado, el liderazgo empresarial será un punto clave, su capacidad de respuesta y de adaptación al ambiente constantemente cambiante. La pandemia y la convergencia de crisis no solo ha cambiado la manera de laborar en las empresas, en cuanto a las medidas de seguridad sanitaria y nuevos protocolos, es tiempo de proteger el talento, promover el trabajo a distancia y fortalecer la cultura de colaboración, preparar una organización resiliente para enfrentar nuevas crisis, juntos.


En BTConsortium, ahora, más que nunca, estamos para acompañarlos.

¿Qué te pareció este artículo?

Puntuación media 0 / 5. Votos: 0

Sé el primero en calificar esta publicación

0 Comments

Sé el primero en comentar.

También te puede interesar

BTConsortium © 2022